Unidad 1
UNIDAD 1: Fundamentos conceptuales de la investigación
El discurso de quienes tienen la responsabilidad de comunicar y difundir información valiosa para la sociedad, debe estar impregnado de un soporte que le confiera credibilidad y confianza. Cuando este hecho lo llevamos al mundo científico, entonces cobra todavía más importancia la formalidad con la que debe atenderse ese discurso.
Por este motivo, es de vital importancia sumarnos al ejercicio continuo de fundamentar de manera adecuada todo lo que haya de comunicarse, considerando altamente que un documento escrito por medio de la diversidad de formas, sea un trabajo de grado, un artículo científico, un libro, entre otros; debe tener explícitamente y muy bien dispuestas las diferentes citas y fuentes teórico-científicas que le respaldan. Esto es lo que le confiere valor frente a la comunidad científica a escala nacional e internacional.
Al estudiar la génesis de la investigación científica, se comprende la importancia subyacente por medio de los hechos que propiciaron su aparición. Estos mismos hechos o experiencias a lo largo de los años, han representado un respaldo sustancial y hoy en día han quedado documentados con una razón teórico-científica. El abordaje de la investigación científica, desde sus orígenes, coadyuva a comprender su importancia sostenida para la humanidad y la evolución de la misma en aras de dar respuestas a la diversidad de problemas de la sociedad, permitiendo comprender su campo de acción por medio de la investigación social. Todo ello, contextualizado en el ámbito educativo, conlleva a poder ser más asertivo en la identificación de los problemas que aquejan al sector educativo, para vislumbrar sus posibles soluciones.
Esta unidad comprende la investigación científica, la investigación social y los paradigmas de la investigación a través de su aplicación en el contexto educativo.
Contenidos y Recursos Base
Recursos Complementarios
Actividades EvaluativasSemana 1