Foro: Evaluación de Conocimientos Previos
Estudiante: Cirsi Bracamonte Martínez
1 ¿Que entiendes por desarrollo social?
Primer definimos el concepto de desarrollo: Desarrollo es un término originalmente biológico que significa crecimiento de entes vivos. Luego fue adoptado por las Ciencias sociales, en especial por la Economía, para designar el progreso tecnológico y el crecimiento económico. Hoy el concepto desarrollo es polisémico y asume significados distintos según el sector al que se aplique. En este ensayo adoptamos la acepción integral del filósofo y economista hindú Amartya Sen (2000) de desarrollo humano como proceso de ampliación de libertades por parte de individuos y de pueblos. Este concepto se analizará y usará en el resto del ensayo.
2 ¿Como crees que se mide el desarrollo social de un pueblo o nación?
El índice de desarrollo humano es un indicador, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que se utiliza para clasificar a los países en tres niveles de desarrollo humano. El índice está compuesto por la esperanza de vida, la educación e indicadores de ingreso per cápita. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/#:~:text=Los%20objetivos%20abarcan%20las%20tres,la%20protecci%C3%B3n%20del%20medio%20ambiente.
El índice está compuesto por la esperanza de vida, la educación (tasa de alfabetización, tasa bruta de matriculación en diferentes niveles y asistencia neta) e indicadores de ingreso per cápita. Un país obtiene un IDH más alto cuando la esperanza de vida es mayor, el nivel de educación es mayor y el ingreso nacional bruto INB (PPA) per cápita es mayor. Fue desarrollado por el economista paquistaní Mahbub ul Haq.2
3 ¿Qué opinión te merece desarrollo social de nuestro país Colombia?
Cirsi Bracamonte Martínez
“Se están produciendo cambios drásticos en aquello que las sociedades democráticas enseñan a sus jóvenes, pero se trata de cambios que aún no se sometieron a un análisis profundo. Sedientos de dinero, los Estados nacionales y sus sistemas de educación están descartando, sin advertirlo, ciertas aptitudes que son necesarias para mantener viva la democracia. Si esta tendencia se prolonga, las naciones de todo el mundo en breve producirán generaciones enteras de máquinas utilitarias en lugar de ciudadanos cabales con la capacidad de pensar por sí mismos, poseer una mirada crítica sobre las tradiciones y comprender la importancia de los logros y los sufrimientos ajenos. El futuro de la democracia a escala mundial pende de un hilo”.
Es cierto que en Colombia hay 3,6 millones de colombianos que entraron en la pobreza el año pasado como resultado de la gran crisis económica creada por el covid-19. Se debe generar un cambio que ponga en marcha políticas de desarrollo social de las comunidades más vulnerables, esto acerca mas a todas las comunidades, al sentir que son atendidas sus justas reclamaciones.